Sumario
En esta sección te mostramos, cronológicamente, los artículos semanales publicados en la página online de Visor China desde el 18 de enero de 2019.
Cada artículo cuenta con un sumario y muchos de ellos son de libre acceso. Si estás interesado en algún artículo que no se encuentre cargado, comunícate con nosotros a través del correo electrónico central@visorchina.com.
Detalle de fachada de negocio chino. Caracas, Venezuela.
LEE TENG-HUI: EL PADRE DE LA DEMOCRACIA CHINA DE TAIWÁN
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 12-04-2021.
Al mismo tiempo que en el continente, Deng Xiaoping (1904-1997) puso en marcha políticas de reforma y apertura económica en la República Popular China, su homólogo Chiang Ching-kuo (1910-1988), en la República de China, dio los primeros pasos para poner fin a la Ley Marcial que rigió en Taiwán desde 1949.
BATTLESHIP
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 06-04-2021.
El año pasado, la actividad de 300 pesqueros chinos alrededor de las frágiles Islas Galápagos, causó profundo malestar en Ecuador. Ahora, simultáneamente, en las adyacencias de la Patagonia pesca una flota de 500 embarcaciones chinas, mientras se congrega una flota de 200 barcos en las inmediaciones del arrecife de Pentecostés o Julián Felipe, en la zona económica exclusiva de Filipinas. Mientras Buenos Aires permanece impasible, Manila protesta de manera airosa contra China.
A LAS ORILLAS DEL RÍO DEL DRAGÓN NEGRO
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 29-03-2021.
El 22 de marzo pasado, el canciller ruso desde 2004, Serguéi Lavrov (1950), viajó a China para coordinar en reunión con su homólogo Wang Yi (1953), una respuesta común a las amenazas y desafíos globales. Entre los puntos tratados, resaltaron la eliminación de la dependencia del dólar norteamericano y la sustitución del sistema Swift como mecanismo de transferencias interbancarias.
TIERRA DE GRANDES MARAVILLAS Y COSAS EXTRAORDINARIAS
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 22-03-2021.
Aparejaron sus caballerías y decidieron seguirle. Pusiéronse en camino y viajaron durante un año a través de las montañas, y tomando por atajos y vericuetos llegaron al cabo de él. Y encontraron grandes maravillas y cosas extraordinarias.
Marco Polo, El millón 1, 5.
CIXÍ, LA EMPERATRIZ DEL PALACIO OCCIDENTAL
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 08-03-2021.
Sobre el papel de la mujer en China, se suele referir a la emperatriz Wu Zetian (624-705) y, sobre todo, a la emperatriz viuda Tzu Hsi o Cixí (1835-1908), quien fue clave en la modernización de China y la abolición de prácticas tan oprobiosas como del vendado de los pies femeninos, lo que sin duda fue el inició de la liberación femenina en el gigante asiático. Probablemente, ninguna mujer ha hecho tanto en favor de tantas de sus congéneres como Cixí, gobernante del Celeste Imperio por 47 largos años, desde 1861 hasta su muerte.
EL FAVOR DE HOUTOU:
Consecuencias demográficas de la política del hijo único
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 01-03-2021.
Para los antiguos romanos, el crecimiento demográfico de la ciudad era considerado una señal divina del gran destino de Roma. En sentido similar, Mao Zedong (1893-1976) celebró las familias numerosas –el mismo Gran Timonel tuvo al menos cinco hijos con tres esposas–; pero bajo el liderazgo de Deng Xiaoping (1904-1997), inició una política de control demográfico sin precedentes en la historia de la humanidad (anticoncepción, aborto, política del hijo único) que, 45 años después, enfrenta al gigante asiático a consecuencias que ponen en riesgo su éxito económico.
POPOLO DI PEKINO!
China y canto lírico
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 22-02-2021.
La China National Opera House (CNOH) u Ópera Nacional de China (1952), dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo, se abrió a la lírica occidental con la presentación, en 1986, de La bohème (1896) de Giacomo Puccini (1858-1924), con Luciano Pavarotti (1935-2007) en el papel de Rodolfo. A partir de allí, la CNOH ha montado obras del repertorio internacional tan importantes como Aida (1871) de Giuseppe Verdi (1813-1901) y Carmen (1875) de Georges Bizet (1838-1875).
CHINA EN BORGES, SEGUNDA PARTE
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 15-02-2021.
(…) Lo cierto, lo increíble, es que en el poema estaba entero y minucioso el palacio enorme, con cada ilustre porcelana y cada dibujo en cada porcelana y las penumbras y las luces de los crepúsculos y cada instante desdichado o feliz de las gloriosas dinastías de mortales, de dioses y de dragones que habitaron en él desde el interminable pasado (…).
CHINA EN BORGES, PRIMERA PARTE
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 08-02-2021.
1921-2021. CENTENARIO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHINA: LA RESISTENCIA CONTRA EL JAPÓN
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 01-02-2021.
Un importante capítulo de la II Guerra mundial (1939-1945), fue la llamada Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa, que le valió a la China nacionalista primero y comunista después, un puesto entre los Aliados y en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
1921-2021. CENTENARIO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHINA: LA RUPTURA CON EL KUOMINTANG
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 25-01-2021.
A pesar de las profundas dificultades de los primeros tiempos, durante veinte años el Partido resistió los combates y adaptó el comunismo a las realidades chinas, hasta lograr la conquista de la mayor parte del país y fundar la actual República Popular China.
1921-2021. CENTENARIO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHINA: PARTIDO ÚNICO
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 18-01-2021.
El Partido Comunista de China, no solo es la organización política más grande del mundo por número de afiliados (92 millones), sino que proporcionalmente, es una de las organizaciones más representativas del planeta (6,6% de la población). Este dato puede contrastarse con el histórico de su equivalente soviético (5,9% en 1980), o de sus actuales homólogos laosiano (1% en 1991), vietnamita (4,75% en 2015) y cubano (5,9% en 2016).
1921-2021. CENTENARIO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHINA: ORÍGENES
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 11-01-2021.
El Partido Comunista de China (PCCh) cumple 100 años, de los cuales tardó 25 en alcanzar el poder y, el resto del siglo, en llevar a la República Popular China a la cúspide del poder mundial. Sin temor a equivocarnos, el Partido Comunista de China puede calificarse hoy como la organización política más poderosa del planeta.
DIVIDE Y VENCERÁS
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 04-01-2021.
Es usual interpretar que el interés económico trae consigo ciertos valores, agrupados bajo el rótulo de liberalismo, y que su principal promotor en el mundo son los Estados Unidos, pero en 2020 se puso de manifiesto la debilidad de tal simplificación, y fenómenos como el cambio climático, la pandemia de Covid-19, el racismo, el materialismo, etc., evidenciaron la existencia de profundas divisiones que debilitan peligrosamente a occidente y su hegemonía mundial.
BAJO LA MIRADA DE MAO
CXXVII aniversario del nacimiento del “Gran Timonel”
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 28-12-2020.
Mao Zedong (1893-1976) como todo personaje histórico, tuvo aciertos y desaciertos. De la exaltación irracional en vida a un juicio póstumo mesurado; hoy, en general, se omite al fundador de la República Popular y, sobre todo, a sus errores, aunque su principal obra: el sistema político chino, no sólo sobrevive, sino que parece más consolidado que nunca.
DIEZ MIL AÑOS
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 21-12-2020.
Los gobernantes del Celeste Imperio buscaban el elixir de la inmortalidad –que en muchos casos prometían los sabios taoístas–, porque a pesar de las penas del mundo, la permanencia era percibida como un bien y el cómo lograrla una virtud. Asimismo, lo permanente se asociaba a imperturbable, sereno, fijo, ordenado, equilibrado… una perspectiva también apreciada por los seguidores de Confucio y que, aún hoy, pervive como ideal entre los chinos.
DANTE EN CHINA
Rumbo a los 700 años de la muerte del gran poeta florentino
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 14-12-2020.
La traducción es fundamental en la comprensión intercultural y la escogencia de los textos que se traducen es una buena señal de los niveles de interés y compenetración entre unos y otros. Así, por ejemplo, resulta revelador que el profesor Xue Jun, de la Universidad de Beijing, haya traducido el libro XLVIII del Digesto y el primero de los cinco volúmenes de la Historia de la Constitución Romana de Francesco De Martino (1907-2002).
EL NEGOCIO DE LA GUERRA
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 07-12-2020.
Si bien China es la tierra originaria del Kung-fu y de armas como el gun (vara), el qiang (lanza), el dao (sable) y el jian (espada), también es la cuna de la pólvora negra y las armas de fuego, inventos que, aunque aparentemente simples, han cambiado el curso de la Humanidad.
CHANG’E, LA DIOSA DE LA LUNA
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 30-11-2020.
Mientras Elon Musk (1971) se plantea construir una ciudad en Marte de un millón de habitantes para 2050 y su empresa SpaceX ya está fabricando cohetes con esa finalidad, China pareciera enfocarse en la Luna: la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) inició una misión de ida y vuelta al satélite, para recolectar muestras lunares de hasta 2 kilogramos. Se espera que el alunizaje del módulo ocurra entre el 16 y 17 de diciembre.
EL LEGADO DE IEYASU: LAS CLAVES DEL ÉXITO TOKUGAWA
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 23-11-2020.
En el ámbito gerencial se valoran especialmente las enseñanzas estratégicas orientales. El éxito del Arte de la guerra del maestro Sun (circa 544-496 a.C.) es una prueba de ello. Pero existe otro texto, tan breve como profundo, que resume la filosofía de Tokugawa Ieyasu (1543-1616), el gobernante japonés que tuvo que sortear las rivalidades entre españoles y portugueses por un lado e ingleses y holandeses por el otro y, finalmente, en 1614, prohibió el cristianismo a fin de excluir cualquier influencia occidental en Japón.
16 AÑOS EN ISLA HERMOSA
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 16-11-2020.
Entre 1626 y 1642, durante el reinado de Felipe IV (1605-1665), la isla de Taiwán o Ilha Formosa –Isla Hermosa–, sirvió de cabeza de puente a la monarquía hispánica para la incursión comercial y evangelizadora en el Celeste Imperio. El dominio sobre Taiwán coincidió con la época de mayor esplendor de los Austrias españoles.
CUESTIÓN DE TIEMPO
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 09-11-2020.
Mientras se reduce la posibilidad de que Donald Trump conserve la presidencia de los Estados Unidos, empiezan los análisis sobre lo que podría ser un gobierno de Joseph Biden, lo cual resulta por lo menos arduo, dado lo variado de los escenarios, lo heterogéneo de sus colaboradores y lo polarizado de sus adversarios internos. La profunda huella dejada por Trump y la duda sobre la transparencia de las últimas elecciones, serán elementos perturbadores y difíciles de sortear.
ESTADO Y RELIGIÓN POPULAR EN CHINA
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 02-11-2020.
Por qué se impide la penetración del cristianismo en China. Qué se esconde tras el control de los musulmanes chinos. Cómo se explica la creciente deificación de Mao Zedong (1893-1976). Las respuestas pueden empezar a buscarse en la relación entre el Estado y la religión popular en China, tema tratado en el ya clásico The Imperial Metaphor de Stephan Feuchtwang.
JUAN ADAM Y LA CONQUISTA DE LOS CIELOS DE CHINA
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 26-10-2020.
La primera noticia de los medios hispánicos sobre la lejana China, en el siglo XVII, se refiriere a la expectativa de su conquista espiritual. Para ello, jesuitas como Ricci, Brancati, Adam o Verbiest, ensayaron utilizar un lenguaje que se presentaba común a todos los hombres: la ciencia.
GENGIS KAN: HIJO DEL CIELO Y LAS ESTEPAS
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 19-10-2020.
BAOCHUAN: EL BARCO DEL TESORO
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 12-10-2020.
CONFUCIANISMO Y DERECHO EN LA CHINA DE HOY
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 05-10-2020.
«Cuando prevalezcan los principios correctos en el reino, no habrá discusiones entre la gente común» (Analectas de Confucio, XVI, 2, 3).
«Po-niu, enfermó y el Maestro fue a preguntar por él. Tomó su mano por la ventana y dijo: “Lo está matando. Es el mandamiento del cielo, ¡ay!”» (Analectas de Confucio, VI, 8, 1).
LIQIAN Y LA LEGIÓN PERDIDA DE CRASO
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 28-09-2020.
La hipótesis de una legión romana que alcanzó la lejana China, ha sido muy popular y frecuentemente se alude en televisión, prensa, revistas temáticas y literatura de aventuras, lo cual, a pesar de la falta de pruebas suficientes al respecto –o precisamente por ello–. la mantiene viva entre el gran público.
EL TAZÓN DE VINO
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 21-09-2020.
EL INFIERNO CHINO
Por Emilio Spósito Contreras / Publicado el 14-09-2020
LA GEOGRAFÍA Y LA FORMACIÓN DEL ESPÍRITU CHINO
Por Emilio Spósito Contreras / 01-09-2020
PERROS EN EL EXTREMO ORIENTE
Por Emilio Spósito Contreras / 24-08-2020
Un rasgo de civilización es la convivencia entre hombres (Homo sapiens) y perros (Canis lupus familiaris). Así lo atestiguan desde restos arqueológicos de sumerios y egipcios, hasta pensamientos como los del provocador Diógenes de Sinope (circa 412-323 a.C.), padre del “cinismo”; de allí que resulte sospechosa cualquier actitud frontalmente “cinofóbica” o “antiperruna”.
NO HAY BANQUETE QUE NO TENGA FIN
Por Emilio Spósito Contreras / 17-08-2020
En el año de la rata se están cumpliendo todos los malos augurios asociados al signo. Al principio enfermedades y al final malas cosechas y escasez de alimentos.
LA MANZANA DE LA DISCORDIA
Por Emilio Spósito Contreras / 10-08-2020
LO EXTRAÑO EN CHINA
Por Emilio Spósito Contreras / 03-08-2020
Aunque la lucha de clases no coincide necesariamente con la lucha de razas, es un recurso frecuentemente utilizado tanto por capitalistas como por comunistas. En el caso de China, se ha utilizado para denunciar malos tratos en el exterior y para insuflar su retórica contra la otrora Unión Soviética o los Estados Unidos de América. En este sentido, son célebres los llamados de Mao Zedong (1893-1976) a la lucha armada de los afroamericanos contra la discriminación racial en Estados Unidos.
TSI NAN FU
Por Emilio Spósito Contreras / 28-07-2020
–"¡Tsi Nan Fu!"–, dijo la dura voz de nuevo, como si tuviera un significado especial; sí, como si quisiera lanzar algo con las tres sílabas, siempre en el mismo objetivo invisible detrás de Wenk. Golpeando el mismo punto invisible tres veces en la oscuridad que se elevaba sobre su frente más allá del círculo de luz como una abertura en la pared.
JACQUES, Norbert, Dr. Mabuse: El jugador, IV. Ullstein. Berlin, 1920. Traducción libre.
EL MAYOR ACREEDOR DEL MUNDO
Por Emilio Spósito Contreras / 20-07-2020
EL NUEVO PEQUEÑO LIBRO ROJO
Por Emilio Spósito Contreras / 14-07-2020
SOÑAR CON OTRO MUNDO
Por Emilio Spósito Contreras / 06-07-2020
LA OTRA MITAD DEL CIELO
Por Emilio Spósito Contreras / 29-06-2020
EL HIMALAYA: LA ÚLTIMA GRAN MURALLA
Por Emilio Spósito Contreras / 22-06-2020
LA RELACIÓN ENTRE EL ESTADO Y LAS CREENCIAS RELIGIOSAS EN CHINA: UN ELEMENTO A CONSIDERAR
Por Emilio Spósito Contreras / 16-06-2020
OCHO UNIVERSIDADES CHINAS
Por Emilio Spósito Contreras / 08-06-2020
Este año, cuatro universidades continentales y cuatro de la región administrativa especial de Hong Kong, se clasificaron entre las mejores casas de estudio del mundo. Ello demuestra la importancia de la educación superior para la generalidad de China y augura el gran desarrollo del pensamiento y el espíritu que suele asociarse a éstas.
FIGURA Y FONDO DEL CÓDIGO CIVIL CHINO
Por Emilio Spósito Contreras / 01-06-2020
DE «COMERCIAL» A «FRÍA»: UN NUEVO GIRO EN EL ENFRENTAMIENTO ENTRE CHINA Y LOS ESTADOS UNIDOS
Por Emilio Spósito Contreras / 25-05-2020
Además de los palpables efectos sanitarios y económicos, el Covid-19 está presionando a los países de tal manera, que lo que antes sólo era un conflicto comercial entre China y los Estados Unidos, ahora se trasforma en una conflagración de baja intensidad, que amenaza el orden internacional y la paz mundial.
EL PELIGROSO ARTE DE LA GUERRA
LA REPRESENTACIÓN DEL PAÍS DEL CENTRO
Los mapas son una reflexión sobre lo que somos. En este sentido, la cartografía además de científica y hasta artística, ha sido política. Pero como suele ocurrir en muchas otras áreas, la abundante información que nos rodea hace que hoy un mapa, más que un retrato, luzca como una radiografía.
EL VETO AL DIARIO DE WUHAN DE FANG FANG O CÓMO COMETER LOS MISMOS ERRORES DE OTROS
Por Emilio Spósito Contreras / 04-05-2020
EL PAÍS AL ESTE: LA SINGULAR Y MÚLTIPLE COREA
Por Emilio Spósito Contreras / 28-04-2020
LOS TRASPIÉS DEL GIGANTE
Por Emilio Spósito Contreras / 20-04-2020
GOG Y MAGOG: EL MIEDO QUE VIENE DEL ESTE
Por Emilio Spósito Contreras / 13-04-2020
TRADUCIDO DEL CHINO
Por Emilio Spósito Contreras / 06-04-2020
EL MANTÓN DE MANILA SEGÚN BENITO PÉREZ GALDÓS:
CENTENARIO DE LA MUERTE DEL ESCRITOR ESPAÑOL
Por Emilio Spósito Contreras / 30-03-2020
CONFIANZA Y SALUD EN LA LITERATURA CHINA CLÁSICA
Por Emilio Spósito Contreras / 23-03-2020
EL COVID-19 Y LAS MENTIRAS VIRALES
Por Emilio Spósito Contreras / 16-03-2020
Por Emilio Spósito Contreras / 09-03-2020
Mediante el uso del novedoso higrómetro de Daniell, Humboldt hizo la primera medición de la humedad en Beijiang; con ello, China entró en los rigurosos datos de la ciencia moderna. Pero como bien se deduce del pensamiento del sabio prusiano, más importante que ser objeto de la ciencia, es tener a ésta entre nuestras prioridades, junto con todo lo que ella implica en cuanto a humildad, asombro y apertura al mundo que nos rodea.
LI SHUCHANG Y SU VIAJE AL OESTE
Por Emilio Spósito Contreras / 02-03-2020
LOS MENSAJES PROPAGANDÍSTICOS: NATURALEZA DE LOS MEDIOS Y LAS AGENCIAS DE NOTICIAS DEL GIGANTE ASIÁTICO
Por Emilio Spósito Contreras / 24-02-2020
"COVID-19" POSITIVO: LA ECONOMÍA SE CONTAGIA
Por Emilio Spósito Contreras / 16-02-2020
Mientras el coronavirus de Wuhan llega a 69.195 casos y 1.669 muertos, la economía mundial da signos de contagio y amenaza con pérdidas millonarias.
EL AISLAMIENTO, LA DESINFORMACIÓN Y OTROS DEMONIOS DE LA ENFERMEDAD DE WUHAN
Por Emilio Spósito Contreras / 02-02-2020
LOS VIRUS DE WUHAN
Por Emilio Spósito Contreras / 26-01-2020
Una pandemia es un problema de salud pública en el cual resaltan el virus y sus características, o el número de contagiados y víctimas fatales; pero también, las epidemias son acontecimientos que dejan profundas marcas en las sociedades que las padecen, vinculadas a sentimientos de miedo y enojo.
EL AÑO DE LA RATA: EL PRINCIPIO DEL FIN DE LA GUERRA COMERCIAL Y SUS PRIMEROS EFECTOS EN AMÉRICA LATINA
Por Emilio Spósito Contreras / 19-01-2020
CONTAR A CHINA: PIONEROS EN EL CONOCIMIENTO DEL LEJANO ORIENTE
Por Emilio Spósito Contreras / 12-01-2020
EL TESORO DE LA EMPERATRIZ EUGENIA
Por Emilio Spósito Contreras / 05-01-2020
La insolencia, el miedo o la codicia, son sentimientos que deben evitarse en lo personal, pero sobre todo en los actores internacionales de los que dependen la paz y la prosperidad de millones de personas en el planeta. Sólo la coherencia ética –sin relativismos– garantiza un bien perdurable en el tiempo.
CHINA EN EL FRENTE MEDIÁTICO
Por Emilio Spósito Contreras / 29-12-2019
En el marco del enfrentamiento entre China y sus rivales occidentales, ésta encuentra dificultades para manejar el debate en los medios de comunicación libres y proyectar una imagen positiva ante una insumisa opinión pública mundial.
LOS DOS PAPAS Y CHINA
Por Emilio Spósito Contreras / 22-12-2019
LUCES Y SOMBRAS EN EL DESARROLLO DE LA GUERRA COMERCIAL
Por Emilio Spósito Contreras / 15-12-2019
A pesar del entusiasmo que se ha querido generar en torno a la noticia de un primer acuerdo entre China y los Estados Unidos para frenar la guerra comercial, parece difícil que los problemas estén próximos a solucionarse, ahora que China constituye el nuevo objetivo comunista de la OTAN.
LAS MATEMÁTICAS EXPLICADAS EN CHINO
Por Emilio Spósito Contreras / 08-12-2019
VENEZUELA SECUNDA A CHINA EN SU POLÍTICA CONTRA LOS UIGURES
Por Emilio Spósito Contreras / 01-12-2019
Una quinta parte de los presos chinos son uigures, de religión musulmana, y han sido demolidas 700 de las 800 mezquitas de Sinkiang. Ante ello, casi todo el mundo pide a China detener las persecuciones… a excepción de países como Rusia, Corea del Norte, Cuba o Venezuela, que apoyan los planes chinos para allanar la nueva ruta de la seda.
HONG KONG: UN VOLCÁN EN ERUPCIÓN
Por Emilio Spósito Contreras / 24-11-2019
MODERNIZACIÓN Y CRECIMIENTO EN LA HISTORIA ECONÓMICA CHINA: RESEÑA DE UNA CONFERENCIA DE DEBIN MA
Por Natalia Boza Scotto y Emilio Spósito Contreras / 10-11-2019
OMC DA ESPALDARAZO A CHINA EN LA GUERRA COMERCIAL
Por Natalia Boza Scotto y Emilio Spósito Contreras / 02-11-2019
CHINA EN 24 FOTOGRAMAS POR SEGUNDO: WANG QUAN’AN LOGRA LA ESPIGA DE ORO 2019
Por Natalia Boza Scotto y Emilio Spósito Contreras / 27-10-2019
El joven director chino Wang Quan’an triunfa en España al llevarse la Espiga de Oro en la Semana Internacional de Cine de Valladolid 2019, con la película mongolesa Öngög o El huevo del dinosaurio. El cine, como producto cultural y al mismo tiempo un gran negocio, constituye una oportunidad para acercarnos a China.
CHINA: POTENCIA ECONÓMICA CON DÉFICIT EN DERECHOS HUMANOS
Por Natalia Boza Scotto y Emilio Spósito Contreras / 20-10-2019
La preeminencia en el escenario global como potencia económica mundial, lleva aparejada una gran responsabilidad: La promoción y defensa activa de los derechos humanos. Un asunto que traspasa todo límite fronterizo por concernir a la humanidad y que pone a prueba al gigante asiático.
EL ENDEUDAMIENTO CON CHINA: AGGIORNAMENTO DE UNA VIEJA MALDICIÓN
Por Natalia Boza Scotto y Emilio Spósito Contreras / 13-10-2019
OCHO CONTRADICCIONES DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA, 70 AÑOS DESPUÉS
Por Emilio Spósito Contreras / 06-10-19
Si China pretende presentarse como el país líder de una nueva era, más que vistosos desfiles, tendrá que dar muestras de la sabiduría que Occidente le atribuye a su civilización y resolver en el futuro las contradicciones que le abruman y oscurecen.
CHINA TAMBIÉN COMPITE POR LA SUPREMACÍA CUÁNTICA
Por Natalia Boza Scotto y Emilio Spósito Contreras / 29-09-19
LA MARAVILLOSA HISTORIA DE ALIBABA
Por Natalia Boza Scotto y Emilio Spósito Contreras / 22-09-19
El vertiginoso crecimiento y éxito de Alibaba a lo largo de sus dos décadas de existencia, son un motivo para continuar con su transformación. A la transferencia del mando por la anunciada salida de Jack Ma, se suma la apertura de una gran tienda física en Europa. Grandes enseñanzas se desprenden de este caso.
FIBA BASKETBALL WORLD CUP CHINA 2019: MUCHO MÁS QUE DEPORTE
Por Natalia Boza Scotto y Emilio Spósito Contreras / 08-09-19. Actualizado el 15-09-19
LA DERROTA CHINA EN EL BID: IMPACTO DE LA CRISIS VENEZOLANA EN EL MARCO DE LA BANCA MULTILATERAL DE DESARROLLO
Visor China / 31-08-19
DESLOCALIZACIÓN EMPRESARIAL: LA REORGANIZACIÓN DEL MUNDO TRAS LA GUERRA COMERCIAL
Por Natalia Boza Scotto y Emilio Spósito Contreras / 25-08-19
Considerando la relevancia de los incentivos y desincentivos para motivar la acción, las empresas norteamericanas podrían tener muchos alicientes para salir de China. Por ende, una nueva amenaza se cierne sobre China: Una eventual deslocalización empresarial.
LA MODA Y LA SOBERANÍA NACIONAL CHINA
Por Natalia Boza Scotto / 17-08-19
En un contexto de crisis por la guerra comercial y las manifestaciones en Hong Kong, estalla en China una polémica por la aparente intromisión de conocidas marcas con presencia en el país asiático, en asuntos concernientes a la soberanía nacional china y su alcance territorial. Desde el diseño de piezas de la moda casual hasta la confección de sitios online, las reacciones se extienden en el sector empresarial.
EL NUEVO SISTEMA OPERATIVO DE HUAWEI: DEL CAOS A LA ARMONÍA
Por Natalia Boza Scotto y Emilio Spósito Contreras / 11-08-19
Huawei sorprende en la Developer Conference, celebrada en Dongguan del 9 al 11 de agosto de 2019, al presentar su nuevo sistema operativo compatible con Android. Lleno de significado en el contexto de la creciente guerra comercial, su nombre en el mercado chino es HongMengOS, y en Occidente, HarmonyOS.
LA GENERALIZACIÓN DEL CONFLICTO DE HONG KONG
Por Natalia Boza Scotto y Emilio Spósito Contreras / 03-08-19
STAR MARKET: GOBIERNO CHINO IMPULSA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA A TRAVÉS DEL SECTOR FINANCIERO
Por Natalia Boza Scotto y Emilio Spósito Contreras / 27-07-19
PASIÓN POR EL FÚTBOL: ESPAÑOLES EN LA SUPERLIGA DE CHINA Y CHINOS EN LA PRIMERA DIVISIÓN DE ESPAÑA
Por Natalia Boza Scotto y Emilio Spósito Contreras / 21-07-19
Además del tenis de mesa, el baloncesto o la natación, China da sus primeros pasos en la ampliación del “made in China” al fútbol profesional, que además del deporte más popular del mundo, es un negocio con rendimiento exponencial.
NUEVOS ESTUDIOS SOBRE CHINA EN AMÉRICA LATINA: RESEÑA DEL NÚMERO “CHINA AND LATIN AMERICA 2.0” DE AMERICAS QUARTERLY
Por Natalia Boza Scotto y Emilio Spósito Contreras / 14-07-19
“China and Latin America 2.0” es la temática del Volumen 13, Número 2 de Americas Quarterly, que en veinte artículos analiza la interrogante que aborda Brian Winter –el editor en jefe de la revista– en la presentación: “What the next phase will look like”.
HONG KONG SE ENFRENTA A CHINA CONTINENTAL POR SUS LIBERTADES CIUDADANAS
Por Natalia Boza Scotto y Emilio Spósito Contreras / 07-07-19
OSAKA: TRUMP Y XI RETOMAN EL CAMINO DE LA NEGOCIACIÓN
Por Natalia Boza Scotto y Emilio Spósito Contreras / 29-06-19
Si bien el encuentro entre Trump y Xi no terminó con la guerra comercial, sin duda contribuyó a mitigar la presión. Aparentemente comienza el final de un amargo capítulo, que ha mostrado nuevos ámbitos de enfrentamiento en un mundo globalizado, en la era tecnológica.
Por Emilio Spósito Contreras / 22-06-19
Las graves consecuencias de la Guerra Comercial, hacen que los ojos del mundo entero estén puestos en el complicado mapa dibujado en Osaka, en el encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping durante la próxima cumbre del G-20, expectantes de un consenso que ofrezca algo de certidumbre en una dura realidad, de por sí cambiante y amenazadora.
DEL CHOQUE AL CRUCE DE CULTURAS
Por Emilio Spósito Contreras / 15-06-19
El análisis intercultural presenta una doble faceta y, por ende, la dificultad también se duplica: Para comprender cabalmente cualquier situación, es preciso entender tanto a China como a Occidente. Solo de esta forma, se podrán tomar mejores decisiones.
VENEZUELA EN EL SEMINARIO INTERNACIONAL “AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y CHINA: CONDICIONES Y RETOS EN EL SIGLO XXI”
Por Natalia Boza Scotto y Emilio Spósito Contreras / 08-06-19
WORLD TRADE WAR (WTW): CHINA REACCIONA Y LA GUERRA SE EXTIENDE
Por Natalia Boza Scotto y Emilio Spósito Contreras / 01-06-19
China se aparta de su tradicional neutralidad y responde a los ataques de Estados Unidos con una amplia panoplia de armas. Desde empresas y proveedores de la industria tecnológica, hasta productos agrícolas, han resultado afectados por la guerra comercial entre ambos. Pero el entramado de la controversia abarca, progresivamente, a otros países.
GEOPOLÍTICA EN LA GUERRA COMERCIAL: LAS EMPRESAS EN LA MIRA
Por Natalia Boza Scotto y Emilio Spósito Contreras / 25-05-19
En una guerra comercial, las empresas también juegan. Así, la intensificación de la contienda entre las dos potencias mundiales se caracteriza por tener a Huawei en el objetivo, con la participación –y afectación– de muchas otras compañías.
LA GUERRA COMERCIAL EN LA ERA TECNOLÓGICA: LOS SMART PHONES EN EL FRENTE DE BATALLA
Por Natalia Boza Scotto y Emilio Spósito Contreras / 18-05-19
A pesar de los intentos de negociación, durante el mes de mayo de 2019 escaló el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, con impacto en el mercado de la tecnología de la información y la comunicación. Como resultado, destaca el mayor enfrentamiento entre Apple y Huawei, proyectado incluso en la publicidad.
EL COMERCIO INTERNACIONAL: CAMPO DE BATALLA ENTRE USA Y CHINA
Por Natalia Boza Scotto y Emilio Spósito Contreras / 11-05-19
El 10 de mayo de 2019, culminó la nueva ronda de negociaciones entre China y Estados Unidos, pero continúa el conflicto centrado en el tema arancelario, cuyo alcance resulta aún imprevisible.
URUGUAY ESTRECHA RELACIONES CON CHINA: INGRESA AL BANCO ASIÁTICO DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Por Natalia Boza Scotto / 04-05-19
En el mes de abril de 2019, Uruguay se unió a los ocho países de América Latina que han sido aprobados como miembros del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, creado por Xi Jinping y dominado por China.
II FORO DE LA FRANJA Y LA RUTA PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL: UNA IMAGEN RENOVADA DE LA NUEVA RUTA DE LA SEDA
Por Natalia Boza Scotto y Emilio Spósito Contreras / 27-04-19
Xi Jinping destaca los aspectos beneficiosos y promete transparencia, reciprocidad y ecología, al afrontar las críticas de la opinión pública mundial ante la ambiciosa iniciativa china de la Nueva Ruta de la Seda.
LINDT Y EL COMERCIO DE BOMBONES EN CHINA
Por Natalia Boza Scotto y Emilio Spósito Contreras / 20-04-19
El mercado chino, con un bajo consumo de dulce, es un gran reto para la industria del chocolate. Pero la conocida empresa suiza Lindt avanza rápidamente, adaptando su delicioso producto a los gustos de su segmento objetivo, conservando su identidad característica.
TEMAS ÁLGIDOS EN LA CUMBRE UNIÓN EUROPEA-CHINA 2019
Por Natalia Boza Scotto / 13-04-19
Representantes de la Unión Europea y de China se reúnen para continuar debatiendo sobre polémicos asuntos globales. Son muchas las exigencias al “competidor, socio y rival” asiático, en definitiva, con el propósito de un mayor equilibrio en las relaciones internacionales.
IMPORTANTE ÍNDICE FINANCIERO INCLUYE BONOS EN RENMINBI: CHINA SE POSICIONA FRENTE A INVERSIONISTAS EXTRANJEROS
Por Natalia Boza Scotto y Emilio Spósito Contreras / 06-04-19
A partir del mes de abril de 2019, aumenta el acceso por parte de inversionistas globales a bonos chinos denominados en renminbi, gracias a su progresiva incorporación en el Bloomberg Barclays Global Aggregate Index, uno de los principales índices financieros de referencia mundial.
EL PROGAMA MADE IN CHINA 2025
Por Emilio Spósito Contreras / 30-03-19
El gigante asiático avanza en el programa Made in China 2025, que, propuesto por Xi Jinping con una mirada a largo plazo, contiene la planificación estratégica para la primera década en un plan a treinta años (2015-2045). Se plantea la reestructuración de la industria china, a fin convertir al país en una potencia tecnológica.
CHINA LOGRA ACUERDOS CON ITALIA Y LA NUEVA RUTA DE LA SEDA SE EXTIENDE POR EUROPA
Por Natalia Boza Scotto 23-03-19
Este 23 de marzo de 2019, China logra acuerdos con Italia que incluyen el puerto de Trieste, ganando otro país del viejo continente a su proyecto de la Nueva Ruta de la Seda, a pesar de las resistencias en la Unión Europea.
NUEVO MARCO LEGAL DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN CHINA
Por Natalia Boza Scotto 17-03-19
China avanza en el proceso de apertura al exterior iniciado por Deng Xiaoping, al aprobar –el 15 de marzo de 2019– la Ley de Inversión Extranjera, vigente a partir del 1° de enero de 2020. Aspectos como la transferencia tecnológica se encuentran en el ojo del huracán.
HUGO BOSS EN CHINA: PATROCINADOR DEL ARTE ASIÁTICOPor Natalia Boza Scotto / 09-03-19 Con Hugo Boss, la industria de la moda figura en la “marca país” de Alemania, en la cual predominan los productos de alta tecnología. La casa de moda ha incursionado en el mercado chino, utilizando una particular estrategia para vencer las barreras de cross cultural. INDITEX EN CHINA: POLÉMICA EN EL LANZAMIENTO DE LABIALES ZARAPor Natalia Boza Scotto / 02-03-19 Inditex, con una exitosa experiencia de tres lustros en China, protagonizó una insospechada polémica a mediados de febrero de este año, después del lanzamiento de la campaña publicitaria de su nueva línea de productos, los labiales Zara. CHANEL TRIUNFA EN CHINA CON KARL LAGERFELDPor Natalia Boza Scotto / 24-04-19 Chanel, convertida en una glamorosa embajadora de Francia, se ha posicionado en China de la mano del genial Karl Lagerfeld, quien dejó entre sus legados una particular forma de acercarse al mercado chino. DINAMARCA Y CHINA: UNIDAS POR PUENTES DE LADRILLOS MARCA LEGOPor Natalia Boza Scotto / 16-02-19 Lego, una marca comercial incorporada a la “marca país” de Dinamarca, desarrolla una fuerte estrategia de expansión hacia el mercado asiático. Para ello, elige a China como centro de operaciones. CINE CON RESPONSABILIDAD SOCIAL: ALIANZA ENTRE ESPAÑA Y CHINA EN LA ANIMACIÓN INFANTILPor Natalia Boza Scotto / 09-02-19 En el año 2019 se estrena Bikes, un largometraje de animación dirigido al público infantil, coproducido entre España y China. Speedy, un velocípedo que vive en una ciudad cuyos habitantes son bicicletas, narra una historia con un mensaje ecológico. ALIANZAS EN LA INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO: UNA INVITADA ESPECIAL PARA EL AÑO NUEVO CHINOPor Natalia Boza Scotto / 02-02-19 China celebra el año nuevo este 5 de febrero de 2019, cuando comienza el año del cerdo. Una gran oportunidad para la industria del entretenimiento, que sorprende al público chino con un estreno cinematográfico. Pero, quién es la invitada especial que protagoniza la película y quién figura tras ella… Son interrogantes que interesan al gerente en un mundo global. UN PRODUCTO SUIZO ADAPTADO A CHINA: EL QUESO SE TIÑE DE ROSAPor Natalia Boza Scotto / 26-01-19 El queso, esencial a la “marca país” de Suiza, es de consumo poco frecuente en China. La fábrica Stadelmann, buscando cautivar este mercado y diferenciarse de sus competidores, inició la producción de un queso color rosa, bautizado como Pink Queen. DESACIERTOS EN CHINA DEL MADE IN ITALY: UN INESPERADO CAMBIO DE PLANESPor Natalia Boza Scotto / 18-01-19 Las fuertes reacciones ocasionadas en el público chino y la exclusión de la marca en los principales portales de comercio electrónico, pusieron a prueba a la gerencia de Dolce & Gabbana, urgida de una decisión que le permitiera paliar los inconvenientes. |